martes, 7 de octubre de 2014

NORMAS, SALA DE OPERACIONES


NORMAS

SALA DE OPERACIONES

PROGRAMA DE CONTROL Y PREVENCIÓN DE LAS INFECCIONES EN INSTITUCIONES DE SALUD.

Guía de Buenas Prácticas Sanitarias para los Salones de Cirugía


I. Sistema de comunicación

1.1    La comunicación del personal del área quirúrgica con el exterior se realizará por medio de una persona definida de antemano (auxiliar general), evitando las entradas y salidas innecesarias del local.
1.2 El personal que labora en el salón de operaciones no deberá abandonar el local, excepto en caso de extrema urgencia.
1.3 La enfermera del salón debe garantizar todo el instrumental, materiales y equipos requeridos para el acto quirúrgico, acorde a las normas de cirugía.
1.4  No se permite personal visitante en el Salón de Operaciones en el momento de una intervención.
1.5   Las supervisiones deben ser planificadas con antelación para evitar exceso de personal dentro del área del salón, no se incluyen aquellas supervisiones sorpresivas ó bajo condiciones epidemiológicas emergentes

II. De la circulación del personal:

2.1   Antes del cambio de ropas deberá ejecutar un lavado de manos higiénico. Se procederá al cambio de ropas en las taquillas, donde se pondrán pijama (limpio), gorro, tapaboca adecuados (estéril).
2.2     Los gorros serán adecuados (que cubran en su totalidad el pelo), de la misma forma que el tapaboca será adecuado (que cubra totalmente la boca y la nariz desbordándolas lo suficiente para impedir la salida de secreciones).
El tapaboca se utilizará solo el tiempo que dure cada intervención quirúrgica, debiendo utilizar nuevo tapaboca estéril antes de comenzar cada nueva intervención.
2.3     El personal que trabaje en cirugía deberá evitar a toda costa abandonar el salón en el horario en que estén planificadas las intervenciones quirúrgicas. De tener necesidad de abandonar el área, y retornar posteriormente a la misma, deberá proceder como en el punto 2.1.
2.4    NO SE PERMITIRÁ BAJO NINGUN CONCEPTO CIRCULAR CON LAS ROPAS DEL SALON FUERA DE LAS AREAS DEL MISMO.
2.5   Al realizar la intervención quirúrgica se debe usar una sobrebata estéril sobre el pijama, la cual será usada una para cada intervención quirúrgica.
2.6         Solo entrará al salón el personal señalado en cada operación.
2.7         Se prohíbe que el personal del salón pase a cualquier otra área y viceversa.
2.8       Se evitará por todos los medios dentro del bloque operatorio hablar innecesariamente, reduciendo al mínimo las conversaciones ajenas a la actividad quirúrgica.
2.9         Se exigirá el máximo de disciplina y orden a todo el personal del área operatoria.
2.10    Se prohíbe el uso de esmaltes y prendas (sortijas, aretes, collares, etc.). Se podrá utilizar reloj por el personal de enfermería y el anestesista si correspondiera.
2.11    Durante la intervención quirúrgica solo permanecerá dentro del salón las personas que realicen algún tipo de función, el resto abandonará el salón una vez concluida su labor.
2.12      El personal debe permanecer en cada puesto de trabajo a fin de evitar las entradas y salidas innecesarias.
2.13    El área de circulación interna del cirujano no será más de un metro del campo operatorio. Debe prestarse atención al cambio de guantes normado cada vez que sea necesario según las normas de cirugía.
2.14     El área de circulación de las instrumentistas una vez comenzada la intervención no será de más de un metro.
2.15      Solo podrá deambular por el salón, cuando así se requiera, la enfermera circulante y debiendo limitar su deambulación a lo indispensable.
2.16     El auxiliar general solo deambulara por el quirófano, una vez concluida la actividad quirúrgica, con la salida del paciente, con el objetivo de realizar la limpieza del local.


III. De las puertas

3.1    Las puertas permanecerán cerradas permanentemente excepto en los momentos que sean imprescindible su apertura.
3.2     La puerta principal de acceso al Salón de Operaciones para dar paso a los pacientes, materiales, ropas, medicamentos, etc. Los horarios para la entrada de lo antes descrito deben ser organizados de tal modo que no se interfieran entre ellas y se mezclen a la entrada o la salida.
3.3     Los residuales generados por las intervenciones quirúrgicas serán sacadas en bolsas de polietileno, en horas posteriores a la conclusión de la actividad quirúrgica, siempre en horas prefijadas para su tratamiento y disposición final.
3.4         El resto de las puertas permanecerán cerradas.
3.5        Las puertas que comunican el salón con las áreas de fregaderos y pasillos externos permanecerán cerradas una vez comenzado el acto quirúrgico y no se abrirán de nuevo hasta finalizado este.

IV. Manejo de la ropa sucia

4.1      La ropa sucia será depositada en bolsas de polietileno desechables o en su defecto en sacos o bolsas de tela impermeable o similar.
4.2  Terminado el turno quirúrgico, dicha ropa se trasladará inmediatamente al departamento de lavandería.
4.3      Se retirará la ropa depositada, pos quirúrgico siempre, a una hora prefijada.
4.4     La ropa sucia procedente de casos sépticos deberá colocarse en bolsas aparte e identificada convenientemente para recibir tratamiento preferentemente en el departamento de lavandería según normas.
4.5      Los cestos de la basura y de la ropa se fregarán y desinfectarán diariamente.

V. Manejo de los frascos, medicamentos, suturas, sueros 

5.1     Todos los frascos o recipientes, se pasarán por soluciones desinfectantes de acuerdo a las normas antes de introducirlos en áreas restringidas (frasco de suero, medicamentos, etc.)
5.2      Se prepararán las suturas semanalmente, esto se hará sobre el campo estéril dentro del salón de operaciones.
5.3      El resto de las suturas envasadas en sobres recibirán limpieza de su superficie a la entrada del salón de operaciones, con solución germicida y se almacenarán según corresponda en el área destinada para ello.
5.4      Se mantendrá un depósito con solución antiséptica a la entrada del salón para que todos los frascos o ámpulas se pasen por la solución antes de entrarlos al salón.



VI. Cuidados y preparación del paciente

6.1     Recibir al paciente previamente preparado (aseo personal), en el área de recepción (preanestecia) indicándole el cambio de vestimenta previa a su entrada al salón de operaciones incluyendo gorro y botas.
6.2   Los pacientes se mantendrán con gorro y botas durante el transcurso del acto quirúrgico, siempre que no interfiera con el tipo de operación a realizar o necesidades urgentes.
6.3      El lavado mecánico se hará sobre toda la zona quirúrgica. Se utilizara agua estéril y jabón bacteriostático. En caso de no existir jabón bacteriostático se utilizará jabón de tocador. Siempre se complementará con solución antiséptica.
6.4      La ó las soluciones antisépticas a usar en el campo operatorio serán las definidas por el manual de desinfección y antisepsia del Programa local de Control y Prevención de las Infecciones intrahospitalaria.
6.5         Se cubrirán las heridas quirúrgicas con apósitos (vendaje) estériles apropiadas.

VII. Manejo de los paños de campo e instrumental

7.1      Los paños de campo serán completamente limpios, íntegros y estériles, siendo muy cuidadosos en su manipulación, comenzando siempre por los extremos.
7.2      El instrumental y materiales preparados para una intervención no debe permanecer más de 15 minutos expuesto, pasado este tiempo debe cubrirse con lonetas estériles, no pudiendo ser destapados por el instrumentista, sino por la enfermera circulante, la cual utilizará porta-instrumentos estériles y podrá mantenerse tapados no más de 8 horas.
7.3      Se utilizará porta-instrumento estéril para retirar las lonetas del campo operatorio y otra porta-instrumento para el material estéril.

VIII. Control del personal

8.1      Todo personal con infección respiratoria o de la piel, será excluido de las actividades en el Salón de operaciones. En caso de cualquier enfermedad transmisible, deberá consultarse, el caso, con los niveles superiores de epidemiología antes de que se incorpore a su actividad habitual.

IX. Manejo de los dispositivos de aspiración

9.1      Los dispositivos de aspiración, se someterán diariamente a una limpieza con agua, detergente y soluciones desinfectantes.
9.2      Todos los tramos de goma de aspiración se esterilizarán en autoclave antes de su uso.


X. De la antisepsia de manos y la desinfección de cepillos

10.1    Sobre el lavado de manos. Tipos de lavado de manos:
Lavado social de las manos.- Es aquel que se lleva a cabo con agua y jabón, eliminando todo tipo de suciedad visible. El enjuague debe ser abundante y terminará con el secado. Se empleará siempre que se perciba las manos sucias y antes y después  del contacto con el paciente en procederes no invasivos y sin riesgos.

Lavado higiénico de las manos.- Se hará con agua y jabón, frotado * enérgico y enjuague abundante durante un minuto, se repetirá de nuevo el lavado extendiéndolo a los antebrazos dejando que corra el agua hacia los codos. Se secarán las manos con paños o papeles estériles, presionado para secar sin fricción. Se utilizará entonces una solución antiséptica. Debe estar durante dos minutos la piel en contacto con el antiséptico antes de la  colocación de guantes en, maniobra semicrítica.

Lavado quirúrgico de las manos.- Se procederá en toda maniobra crítica de cualquiera de las formas  que siguen:
A- Cuando se utiliza jabón y al final antiséptico
B- Cuando se utiliza jabón antiséptico

Las uñas se deberán mantener limpias y de no ser así se deberá limpiarlas con un palillo o algo similar que garantice la eliminación de la suciedad en el lecho ungueal

Para todos los casos el frotado es el mismo.*

A.- Cuando se utiliza jabón convencional; se lavarán las manos y antebrazos hasta 2 pulgadas arriba del codo con agua y jabón, se utilizará cepillo  solo para las uñas. Se enjuagará bien sin dejar residuos de jabón, manteniendo siempre las manos levantadas para que el agua escurra hacia los codos. Se repetirá todo de nuevo para un total de 4 minutos. Se secarán las manos y antebrazos con paños o papel estéril, apretando suavemente sobre la piel (sin restregar), comenzando por las manos y finalizando en el codo. Nunca se regresará a las manos. Se complementará la antisepsia con alguna de las soluciones en uso para las manos y piel del personal.

B.- Cuando se utiliza jabón  antiséptico (solución) es el mismo procedimiento. En lugar de jabón convencional será el jabón antiséptico y en lugar del antiséptico será una solución 1en 40 del propio jabón antiséptico diluido en alcohol al 76% v/v. Todo el proceso durará 4 minutos.

*Frotado
1- Palma con palma.
2- Palma derecha sobre el dorso de mano izquierda y viceversa.
3- Palma con palma intercalando los dedos.
4- Dorso de los dedos flexionados para cada mano.
5- Pulgar derecho con la mano izquierda y viceversa.
6- Frotación de la yema de los dedos sobre las palmas.

10.2    El tipo de lavado de manos a realizar dependerá del tipo de maniobra o acción a ejecutar con el paciente, el lavado de manos quirúrgico lo realizará el personal que realiza la intervención quirúrgica.

XIII. Del material estéril

13.1    El material estéril se trasladará a una hora prefijada de la central de esterilización al salón de operaciones y el mismo será depositado en el lugar establecido.
13.2    Todo el material estéril llevará consignado su fecha de esterilización. El material estéril no utilizado de reesterilizará semanalmente.
13.3    El material estéril se trasladará en bolsas de tela ó hule usadas para el efecto y solo para el material del salón.

XV. Sobre la limpieza

15.1      Definiciones importantes:
Área Restringida: Riesgo máximo de contaminación del paciente sometido a intervenciones quirúrgicas, en estas áreas es necesario aplicar el máximo rigor al cumplir  las medidas de precaución y en donde la protección debe ser cien porciento eficaz (salón de operaciones).
Área Semi-restringida: En esta área el potencial de contaminación es moderado, aunque también el rigor en la aplicación de las medidas de precaución y protección debe ser máximo (área aledaña a la entrada del salón de operaciones).
Área sin restricción: Riesgo mínimo de contaminación (taquillas, baños, pasillos aledaños al salón de operaciones).
Inmuebles: Se entiende por inmueble el conjunto de paredes, puertas, ventanas y techos que forman la estructura del edificio.
Muebles: Cada uno de los enseres o efectos usados para las labores del salón de operaciones y por el personal que allí trabaja.
Equipos y materiales de limpieza: Los equipos y materiales (frazadas, cubos, cepillos, escobas, detergente, jabón, etc.) que se utilizan para realizar la limpieza.

15.2    Limpieza del área restringida:
a)    Limpieza diaria de pisos, paredes, puertas, ventanas, mobiliarios y estantes. La limpieza será húmeda y de forma mecánica y los productos a utilizar serán agua, detergente y una solución desinfectante.
b)   Limpieza semanal que incluye techos, paredes, pisos, puertas, estantes, mobiliario y cristales, de la misma forma que lo descrito en a.
Los utensilios de limpieza se mantendrán individualizados para cada área.
No se debe utilizar escoba, en su lugar se utilizarán “haraganes” o frazada húmedas.
Todo armario, estante, casillero, vitrina debe vaciarse y limpiarse semanalmente.
c)    La limpieza de las áreas no utilizadas se realizará una vez al día e incluirá pisos, camillas, muebles, estantes y mesetas. Se usarán agua, detergente aplicándose una solución desinfectante a toda superficie.
d)   La limpieza después de una intervención quirúrgica no infectada se hará  con limpieza del piso con agua y detergente. Las frazadas se lavará cuidadosamente con agua corriente después de cada utilización con desinfección posterior al final del día. Las paredes, y equipos se limpiarán con agua y detergente y se complementará con una solución desinfectante. Los implementos de limpieza del piso deben ser diferentes de los que se usen en las paredes e inmuebles.
e)    La limpieza después de una intervención quirúrgica infectada se hará de la siguiente forma: Se procederá a la eliminación de la sangre de los pisos y paredes, si esta existiera, para ello se utilizará agua con cloro, Después de aplicada esta primera limpieza se hará una, con agua y detergente y se complementará con una solución desinfectante. Las frazadas se lavarán y desinfectarán después de usadas.

15.3    Limpieza del área semi- restringida:
a)    Limpieza diaria de pisos, paredes, puertas, ventanas, mobiliarios y estantes. La limpieza será húmeda y de forma mecánica y los productos a utilizar serán agua, detergente y una solución desinfectante (ver anexo # 1).
b)   Limpieza semanal que incluye paredes, pisos, puertas, estantes, mobiliario y cristales, de la misma forma que lo descrito en a.
Los utensilios de limpieza se mantendrán individualizados para cada área.
No se debe utilizar escoba, en su lugar se utilizarán “haraganes” o frazada húmedas.
Todo armario, estante, casillero, vitrina debe vaciarse y limpiarse semanalmente.

15.4      Limpieza del área sin restricción: se hará una limpieza diaria que contemple toas las habitaciones, pasillos, baños, estación de enfermería y otros locales garantizando máxima calidad. Se usará agua con detergente.

15.5      Limpieza de los equipos de climatización:
Mantener libre de posibles focos de contaminación en la zona de toma de aire exterior (mensual)
Realizar actividades de limpieza y mantenimiento de los climatizadores y conductos, así como de los filtros según periodicidad establecida por mantenimiento (periodicidad nunca mayor de 30 días).

15.6      Del manejo y limpieza de los equipos del Salón:
a)    El instrumental utilizado tanto sucio como expuesto se depositarán en un recipiente tapado que contenga una solución descontaminante (ver anexo # 1). Posteriormente se enviará a la Central de Esterilización para su posterior limpieza y esterilización final. De no existir una solución descontaminante se podrá utilizar agua con detergente industrial.
b)   Las camillas y otros equipos del salón no podrán salir de las áreas restringidas y semi-restringidas.
c)    Los carros para transporte (y equipos rodantes en general) utilizados en la transportación de materiales que entren y salgan del salón serán desinfectadas sus ruedas con una solución desinfectante.
d)   Si fuera necesario utilizar oxigeno en el salón de operaciones los recipientes o cilindros se les hará una limpieza mecánica y posteriormente se le aplicará una solución desinfectante (ver anexo # 1). El traslado debe hacerse en una carretilla y nunca arrastrarse por el piso.
e)    Los mobiliario, equipos e instrumentos deben conservarse en buen estado y que cumplan una función específica dentro del salón. Los que no se usen o estén en mal estado deben retirarse del área.

15.7      Del personal de limpieza
Debe existir el personal necesario para las labores de limpieza y desinfección, el mismo será debidamente entrenado para estas labores y será supervisado su trabajo.
Dentro de lo posible el personal de limpieza usará uniforme, guantes de goma que le cubran la mitad del antebrazo y botas en las labores de limpieza y desinfección.

15.8      De los procedimientos de la limpieza
a) Eliminación del polvo de las superficies: Para realizar esta función se necesita un paño de algodón absorbente ± 1 m2 , Cubo para agua y escalera portátil de 1,5 m. si fuera necesario.
La limpieza debe ser metódica, empezando de izquierda a derecha.
Se debe empezar por las partes más altas hasta llegar a las partes vecinas al suelo
b) Lavado de paredes: Se necesitan dos cubos para agua, manguera, frazadas para piso, cepillo cerdas plásticas, un haragán, un trapeador corriente.
Deben sacarse del salón todo el mobiliario movible.
Lavar las paredes usando la manguera, cepillo de cerdas plásticas y un paño con detergente.
Enjuagar las paredes con agua y recoger el agua depositada en los pisos.
Dejar secar las paredes espontáneamente.
Secar los pisos con una frazada limpia.
Los cepillos, frazadas y trapeador deben lavarse y desinfectarse al finalizar las labores.
c) Limpieza del piso: Este proceso consiste en frotar o enjuagar el piso, agregar al agua un detergente en el segundo pase, después trapear con agua para eliminar el detergente y finalmente usar agua con desinfectante. Se necesitan dos cubos para agua, frazadas para piso, un trapeador corriente, desinfectante.
Preparar un cubo con agua limpia y otro cubo con detergente.
Se comienza la limpieza con el trapeador mojado en agua, después un segundo pase con la frazada con detergente y el tercer pase con la frazada mojada con agua solamente.
El trapeador debe moverse en semi-círculo con cuidado para no salpicar el rodapiés.
El rodapiés o área cercana al piso se limpiará con un paño húmedo.
Se debe cambiar el agua con la frecuencia suficiente que garantice que no este turbia.
d) Limpieza de Ventanas, estantes y vidrieras: se hará siguiendo las indicaciones dadas para eliminar el polvo, excepto en la limpieza semanal que se hará tal como el lavado de paredes
e) Limpieza de puertas y ventanas: deben seguirse las instrucciones dadas para la limpieza de las paredes.


XVI. Del manejo y disposición final de los residuales

16.1      Clasificación de los residuales: Los residuos sólidos generados en los centros y unidades del Sistema Nacional de Salud son considerados peligrosos y por lo tanto deben manejarse con las precauciones adecuadas teniendo en cuenta que la mayor parte de nuestras unidades se encuentran dentro de asentamientos humanos, en la inmediatez de la población y las emisiones de contaminantes pueden poner en peligro su salud.  Por lo tanto el manejo de estos residuales se harán acorde a su clasificación. (Ver anexo # 3).

16.2      Residuos comunes. Su manejo: Son similares a los desechos sólidos de la población general y no clasifican como peligrosos. Los desechos comunes constituyen cerca del 80 % de los residuos de instituciones de salud. Los restos de alimentos y su preparación pueden utilizarse como alimento animal por el Plan Porcino. Los residuos deben almacenarse en envases con tapa en las áreas destinadas a su recolección por Servicios Comunales.

16.3      Residuales Biológico-Infecciosos. Su manejo: Deben almacenarse en bolsas desechables de tamaño adecuado al volumen de residuos que se genera en el día  y tratarse por medios térmicos a temperaturas que destruyan los posibles gérmenes patógenos, en autoclaves (121 0C a 131 0C).
Cuando los desechos biológicos infecciosos se tratan con calor debe asegurarse que no se incluyan materiales que contengan mercurio ni otros metales tóxicos, tales como termómetros rotos. Los materiales de PVC (cloruros de polivinilo) pueden tratarse por autoclave, pero no por incineración, porque se generan sustancias gaseosas muy tóxicas, como dioxinas, furanos y radicales libres de cloro.
Otra forma de tratamiento es la desinfección química. Tiene el inconveniente que genera residuos líquidos corrosivos.
Los desechos biológicos infecciosos, deben colocarse en áreas establecidas y señalizadas, para su recolección por Servicios Comunales hacia el lugar de disposición final.
Si los envases utilizados para los desechos  son retornables deben fregarse y descontaminarse antes de regresar a sus lugares de origen. En el caso de que los  envases sean  retornables,  es necesario embalar los desechos  por separados.

16.4      Residuales Patológicos. Su manejo: La cantidad generada por el Salón de Operaciones de este tipo de residual debe ser muy pequeña.
Se almacenarán en envases impermeables y lavables con tapa para conducirlos al tratamiento final.
Estos residuos pueden ser tratados con desinfección química o incinerados.
Si no existiera incinerador o posibilidad práctica de llevar los residuos patológicos a otro centro, se procederá a desinfección química y se conducirá al tratamiento final en coordinación con Servicios Comunales y el CITMA.
Los desechos patológicos no pueden tratarse por autoclave u horno seco porque emiten olores ofensivos y no quedan reducidos a cenizas.
Si los desechos patológicos de un centro se llevan a otro debe hacerse en envases herméticos que impidan la propagación de gérmenes o afectaciones por olores ofensivos en el trayecto y se definirá la ruta menos riesgosa para esa operación, contando para su traslado con la Licencia Ambiental del CITMA .
En caso de pequeñas cantidades eventuales, como puede ser un parto en una pequeña unidad rural, también puede procederse por desinfección química (formol, cal) y enterramiento inmediato evitando riesgo para fuentes de agua y otros sitios vulnerables que se evaluarán en la localidad.

16.5      Residuos Punzocortantes. Su manejo: Se almacenarán siempre en envases rígidos para desechar junto con el envase una vez lleno.
Donde no existan los envases específicos para tal fin se utilizarán frascos de medicamentos,  otros medios locales que puedan cerrarse una vez llenos, debido a que el  objetivo principal  es impedir que ocurran accidentes por pinchazos o cortaduras al personal técnico y al personal auxiliar.
Los recipientes o envases que se destinen al almacenamiento de los punzocortantes desechados pueden tratarse con sustancias químicas o por calor (en autoclave u hornos) junto con otros residuos biológicos infecciosos y almacenarse para ser conducidos a  un  área de disposición final  segura.

16.6      Residuos Especiales. Su manejo:
Deben tratarse de manera diferenciada los líquidos y los sólidos, evaluando siempre las cantidades de que se trata y su posible efecto.
Para pequeñas cantidades de líquidos, vertimiento a líneas de alcantarillado con dilución abundante.
Los  químicos pueden recuperarse como son los líquidos de revelado de fotografías, solventes orgánicos y otros.
En caso de acumulación de grandes cantidades debe coordinarse con las delegaciones territoriales de CITMA para su tratamiento y disposición final.
Entre otros desechos  se encuentran  los equipos médicos  el mobiliario y otras estructuras metálicas voluminosas  contaminadas,  los que deben descontaminarse antes de su entrega a las empresas de recuperación de materias primas.

XVII. De la Esterilización de los materiales, instrumental y equipos
Seguir las indicaciones metodológicas de enfermería para estos procederes.



ANEXO # 1

GUIA DE PROCEDIMIENTOS ESTERILIZANTES, DESINFECTANTES Y ANTISEPTICOS

MATERIAL:                                                                                    METODOS

Instrumental : (bisturís, tijeras, pinzas, agujas, trocar)                       A, B.

Tramos de gomas, Guantes                                                               A, B.

Drenajes                                                                                             A, B.

Mobiliario, equipos y objetos en contacto directo
con pacientes.                                                                                     I, J.

Ropa Casos Sépticos, cestos basura
Cestos de ropa                                                                                      I.

Aire                                                                                                     L, M

Frascos medicamentos, suturas, sueros                                             K.

Superficies (pisos, paredes, puertas, ventanas)                             H, I, J
 
Manos del personal asistente y piel de paciente                      N, Ñ, O, P

Piel para abordaje vascular                                                      N, Ñ, O, P

Instrumental usado (descontaminación)                                             R.

Desinfección Química de Residuales                                                  I.

* Salones de Cirugía menor Electiva, en Atención Primaria de Salud.

METODOS y/o PRODUCTOS PARA ESTERILIZACIÓN, ANTISEPSIA Y DESINFECCIÓN.

A.-       Autoclave de Vapor

B.-       Esterilización a bajas Temperaturas (Autoclave de Formaldehído 2% , Autoclave OE y/o Autoclave de Vapor Fluente)

C.-       Formaldehído 4% acuoso


D.-       Glutaraldehído alcalino 2%

E.-      Peróxido de Hidrógeno 6-7.5%

F.-       Ácido acético 2-5%

G.-       Ácido cítrico

H.-       Dicloro isocianurato de sodio 140 ppm

I.-         Hipocloritos (Na y Ca)

J.-        Fenol 1-3% y derivados

K.-       Alcohol (etílico 70-90%)

L.-        Propilenglicol- 0.4 mg/m3

M.-      Paraformaldehído cristales - 0.4 mg / m3 

N.-       Alcohol Yodado-0.5%

Ñ.-       Clorhexidina alcohólica-0.5%

O.-      Iodopovidona- 7.5%.

P.-       Jabón antiséptico (Iodopovidona o Clorhexidina)

Q.-       Ácido Peracetico

R.-       Despues del uso de cada dispositivo, descontaminar con una solución de  hipoclorito de sodio 0.05% (500ppm) durante 20 minutos, posteriormente realizar lavado con  agua + detergente, enjuague con agua corriente y enjuague con agua destilada, sumergir en Alcohol 76% durante 20 minutos. Para el  secado, poner el dispositivo en posición vertical y  almacenar en paños limpios estériles



ANEXO # 2

Vigilancia Epidemiológica en las Infecciones de las Heridas Quirúrgicas.

DEFINICIONES:
Herida quirúrgica infectada: Se considera una herida quirúrgica infectada cuando de ella mana material purulento, aún sin la confirmación de un cultivo positi­vo. La infección de la herida quirúrgica incluye la infección de la herida de incisión y de la profundidad de la herida.
Herida quirúrgica superficial infectada: La infección de la herida de incisión quirúrgica comprende los siguientes criterios:
1.‑ Que ocurra en los 30 días posteriores a la cirugía y compren­da piel, tejido subcutáneo o músculo localizado por encima de  la aponeurosis y
2.‑ Algunos de los siguientes:
El cirujano o el médico que atiende el paciente diagnostica infección.
Exudación purulenta de la incisión o el drenaje colocado por encima de la                      aponeurosis.
Aislamiento de microorganismos del cultivo de líquidos de la herida cerrada                    primariamente.
El cirujano abre deliberadamente la herida a pesar de que es cultivo negativo.
Herida quirúrgica profunda infectada: La infección profunda de la herida quirúrgica comprende los siguientes criterios:
1.‑ Que ocurra en los 30 días posteriores a la cirugía si no se ha colocado un implante. Debe estar relacionada con la cirugía y comprender tejidos y espacios por debajo de la aponeurosis y
2.‑ Algunos de los siguientes:
El cirujano diagnostica infección.
            Exudación purulenta del drenaje colocado por debajo de la aponeurosis. 
Dehiscencia  espontánea de la  herida o que sea deliberada­mente abierta por el cirujano cuando el paciente tiene fiebre y / o dolor localizado o sensibilidad a pesar de que la herida sea cultivo negativa.
Un absceso u otra evidencia de infección que se ve en el examen directo durante la cirugía o por examen histopa­tológico.
Herida limpia: Herida quirúrgica no infectada que no presenta inflamación y en las cuales no se efectuó invasión de los tractus respiratorio, alimenticio, genital o urinario. Estas son generalmente cerradas y en caso necesario se drenan mediante un sistema cerrado. Las heridas quirúrgicas incisionales posteriores a traumatismos no penetrantes deben incluirse en esta categoría.
Herida limpia contaminada: Herida quirúrgica en las cuales ha ocurrido invasión de los tractus respiratorio, alimenticio,  genital o urinario en condiciones controladas y sin contaminación inusual. Se incluyen operaciones del tracto biliar, apéndice, vagina y orofaringe, a condición de que no haya evidencias de infección o violaciones de técnicas importantes.
Herida contaminada: Se incluyen las heridas accidentales recientes y abiertas, intervenciones quirúrgicas con violaciones graves de la técnica de esterilidad o contaminación marcada del tracto gastrointestinal, además de incisiones que presentan  inflamación  aguda no purulenta.
Herida sucia o infectada: Heridas traumáticas viejas con retención de tejido desvitalizado y de las que entrañan infección clínica o perforación visceral. Esta definición lleva a pensar que antes de la operación el campo operatorio estaba contaminado por los microorganismos que produjeron la infección post ‑ quirúrgica.

OBJETIVO DE LA VIGILANCIA:
-       Identificar la  Infección  de la Herida Quirúrgica superficial y profunda. Limpia, Limpia contaminada, Contaminada o Sucia.
           
EVENTO BAJO VIGILANCIA:
-       Todos los pacientes  sometidos a intervenciones quirúrgicas.

DEFINICION DE CASOS:
-       Se adoptara las definiciones de caso que aparecen en este sistema.

UNIVERSO A VIGILAR :
-       Obligatorio en  los Salones de Operaciones.

INFORMACION A RECOLECTAR :
-       Total de pacientes  sometidos a intervención quirúrgica.
-       Total de pacientes con Infección  de la Herida Quirúrgica superficial y profunda.
-       Total de pacientes con infección de la herida quirúrgica clasificada en Limpia (L), Limpia contaminada (LC), Contaminada (C) o Sucia (S).

PROCESO DE LA INFORMACION :
            Resumir mensualmente la información de la incidencia  de infecciones en los pacientes  bajo vigilancia.

            # de pacientes con Infección  superficial de la Herida Quirúrgica  / # de pacientes  sometidos a intervención quirúrgica x 100.

            # de pacientes con Infección  profunda de la Herida Quirúrgica  / # de pacientes  sometidos a intervención quirúrgica. x 100.

            # de pacientes con Infección  L, LC, C y S  / # de pacientes  sometidos a intervención quirúrgica L, LC, C y S. x 100.

ANALISIS Y DISCUSION DE LA INFORMACION :

Análisis  mensual que refleje la incidencia de infecciones superficiales y profundas y por clasificación.
Este análisis será discutido en un Comité, con el personal del Salón de Operaciones y se tomarán las medidas que se consideren oportunas producto de ese análisis.

El resumen   trimestral será enviado a La UMHE y al CPHE.



Anexo # 3

CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUALES DE LAS UNIDADES DE SALUD:

A.   COMUNES - papel, cartón, plásticos, vidrio, polvo de barrido, restos de alimentos y de su preparación, residuos de áreas administrativas, residuos de talleres y almacenes, podas y restos de jardinería, y similares; siempre que no hayan estado en contacto con residuos clasificados como B, C, D y E.
B.   BIOLOGICO-INFECCIOSOS - material de curaciones de enfermería, servicios de emergencia, salones de cirugía, de partos, de hemodiálisis, de bancos de sangre, restos de muestras, medios biológicos, vacunas desechadas o vencidas y otros materiales de laboratorio, materiales de la atención estomatológica, de áreas de docencia e investigación, bioterios, tales como: vendajes, apósitos y torundas con fluidos orgánicos, mangueras de suero o de transfusiones con restos de sangre, pus, todo tipo de secreciones y exudados y sus envases, bolsas plásticas de transfusiones de sangre, jeringuillas desechables sin aguja, tubos endotraqueales, sondas vesicales, que hayan estado en contacto con agentes potencialmente infecciosos, provenientes de las actividades de diagnóstico, inmunización, tratamiento y rehabilitación, así como de animales de laboratorio. (Se excluyen los residuos punzocortantes y los anatómicos, así como los envases que se recuperan)
C.   PATOLOGICOS - órganos y tejidos humanos y de animales provenientes de salones de cirugía, de partos, de anatomía patológica o de docencia e investigaciones, materiales de cualquier área de asistencia, diagnóstico o rehabilitación que hayan estado en contacto con agentes infecciosos, o que provengan de casos conocidos que portan enfermedades infecciosas.
D.   PUNZOCORTANTES - agujas hipodérmicas desechables o desechadas por daño mecánico, jeringuillas desechables con aguja fija, lancetas, bisturís, placas de Petri, pipetas de Pasteur, instrumentos utilizados para manipular o inocular microorganismos, materiales de cristal o plástico rotos, instrumental de estomatología y cualquier objeto que estuvo en contacto con pacientes o agentes infecciosos, capaz de producir pinchazos o cortaduras. Se incluyen los que se hayan rechazado aunque no hayan sido utilizados o por estar deteriorados. Se excluye el material recuperable.
E.   ESPECIALES: Farmacéuticos - medicamentos vencidos, contaminados o  desactualizados, genotóxicos o mutagénicos, tales como quimioterapéuticos, antineoplásicos, porciones desechadas de sustancias y materiales con principios activos para la preparación de medicamentos y fórmulas en Dispensarios, así como sus envases y etiquetas
Químicos - productos desechados con características tóxicas, corrosivas, inflamables, explosivas y/o reactivas, plaguicidas, fungicidas, desinfectantes, solventes, soluciones para revelado de radiografías y otros.
Radiactivos - materiales radiactivos o contaminados con radioisótopos de baja actividad, provenientes de laboratorios de investigación química o clínica y servicios de medicina nuclear.
Otros - materiales desechados de gran volumen tales como escombros, equipos médicos o partes de ellos deteriorados u obsoletos, recipientes presurizados de gases o aerosoles vacíos o defectuosos, camas y mobiliario hospitalario desechado, desechos voluminosos de talleres y áreas de mantenimiento, neumáticos, baterías, chasis, pizarras, carrocerías, partes y otros desechos de medios de transportes, etc.